•  La campaña también conocida como las «Las Tetas de Enrique», tiene como propósito concientizar sobre el cáncer y promover el autoexamen mamario.
      • El spot logró traspasar las censuras de facebook e instagram, y tras hacerse viral, fue premiado en el festival publicitario de Cannes Lions Salud, por su creativo, humorístico y educativo mensaje.
      • Anuncio para el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA).
      • Creada ad honorem por la agencia DAVID Buenos Aires y luego replicada por medios de todo el mundo.

 

 

La campaña creada por una asociación argentina de pacientes que tuvieron cáncer de mamá, para concientizar sobre el autoexamen mamario fue un éxito viral inmediato. La hizo el Movimiento Argentino de Lucha contra el Cáncer de Mama (MACMA).

 

 

Comienza el spot diciendo:

«Las tetas de las mujeres, los pezones puntualmente, son censuradas en algunas redes sociales. Incluso si lo que están haciendo es mostrar un autoexamen mamario para reducir el riesgo de cáncer de mama. Pero encontramos un par de tetas que son incensurables: las de Enrique».

 

 

En el se explica con un modelo masculino (al que llamaron Enrique) cómo la mujer debe hacerse el autoexamen. Con este recurso, lograron vencer la censura de las redes sociales como Facebook e Instagram, que dan de baja cualquier contenido que muestre (o parezca mostrar) un pecho femenino.

 

La campaña (que en realidad se llama TetasxTetas) ganó el premio mayor para campañas de bien público en el Festival de Creatividad Cannes Lions Salud, un reconocimiento que se otorga en conjunto con las Naciones Unidas.

 

 

El spot enseña detalladamente como hacer el autoexamen mamario, llegando a más de 8,5 millones de personas.

 

 

 

“Se convirtió en la campaña de prevención de esta enfermedad que más se viralizó en la historia”, afirmaron desde la ONG, y aportaron las cifras: en una semana, tuvo 22 millones de visualizaciones y más de 48 millones de impresiones en redes sociales. La campaña fue creada ad honorem por la agencia DAVID Buenos Aires y fue replicada por medios de todo el mundo.

 

 

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer adulta y en Argentina una de cada ocho mujeres está en riesgo de tenerlo. “Queremos generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana, la necesidad de la visita anual al médico clínico y al ginecólogo, la realización de una mamografía anual después de los 40 años y del autoexamen mamario, esté último como complemento de la visita al médico y la mamografía”, explica Marta Mattiussi, de la comisión directiva de MACMA.

 

 

 

 

Además, también tuvo impacto en los hombres, pero hay que tener en cuenta que si bien el spot dice: ‘Enrique esto también te puede afectar a vos’, a los hombres que les puede afectar son menos del 1%.

Por lo que el mensaje le llega a ellos, pero desde el lugar del cuidado del hombre hacia una mujer.

 

 

 

 

 

 


.
Redacción: Los Publicistas

Leave A Comment