• Buda TV, estudio especializado en animación y personajes, desarrolló un corto sin fines comerciales, donde el MATE es protagonista.
  • Participaron artistas, colegas y amigos de Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina.
  • El audiovisual colaborativo llevo cuatro meses construir.
  • El propósito: Transmitir lo que nos regala el MATE como infusión que unifica y se comparte generando lazos.

 

 

 

Se trata de un corto, realizado por la productora Buda TV, centrado en la infusión tan característica de los argentinos, pero también de los paises aledaños: el mate.

Hoy en día, en el mundo se comparte todo a través de las redes sociales, pero en Latinoamérica desde siempre se comparte todo en una ronda de MATE.

 

El cortometraje fue realizado de forma colaborativa junto a artistas con sus ricos mates desde Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina. La forma de convocarlos fue invitarlos, como quien invita a un amigo a compartir unos verdes.

El proyecto tomó varios meses en gestarse desde que se pensó la idea hasta que salió a la luz, ya que al ser un corto colaborativo, cada creativo trabajo en los tiempos que pudo, ya que el timing era flexible.

 

 

Dicen los creadores acerca de la gestación del proyecto:

 

 

“Cada vez que ingresaba un matero (artista invitado) a la ronda, le mandábamos una presentación que habíamos armado donde les explicábamos detalles técnicos, las cosas a tener en cuenta para armar sus animaciones, sin restricciones en cuanto a técnicas, programas a usar u/o creatividad; había total libertad en eso, porque ellos hacen magia siempre.”

 

 

 

«El concepto de compartir que nos regala el MATE era lo que queríamos transmitir y qué mejor que hacerlo con todos nuestros colegas latinoamericanos que aman las mismas cosas:el MATE y la animación», Dice: Cecilia Martín, productora de Buda Tv. Foto: fotógrama del corto.

 

 

 

El vídeo comienza con una pava que hierve y una mano que elige el mate, la bombilla, sirve la yerba, el azúcar y luego el agua. La animación está acompañada por la voz de una mujer con poncho que luego se toma el mate y comienza a hacerse preguntas sobre él.

 

 

A continuación, el corto animado enseña cómo se prepara la bebida y esta se va pasando de personaje en personaje, país en país y estilo visual en estilo visual. Afirmando que si tomas mate, te sacará una sonrisa y, si no, te acercará un poquito más a esta tradición.

 

 

El insight surge de querer hablar sobre la importancia de compartir cosas en la vida real y dejar un rato de lado las redes sociales. De esta manera, encontraron en el mate, como evento social, una gran idea para protestar y una oportunidad para mostrarle al mundo de qué se tratan las “mateadas”.

El resultado final del corto, es un claro ejemplo de como al unir fuerzas, diversas visiones, profesionalismo y creatividad se pueden hacer cosas únicas.

 

 

 

“Observamos que la gente estaba totalmente desconectada de la realidad y muy conectada a las redes, y se nos ocurrió hacer una fusión entre esas dos formas de compartir la vida y a su vez sumamos la idea de contarle al mundo qué es el MATE para nosotros y cómo se toma. Así comenzó la mateada. Dice Cecilia Martín, productora de Buda TV. 

 

 

 

 


Producción: Cecilia Martín

Modelado, texturas, uvws: Dalmiro Buigues, Martin Dasnoy
Diseño de personajes, materiales, iluminación, render, composición: Dalmiro Buigues
Storyboards, Animación, rig, sonido: Martin Dasnoy
Partículas yerba: Matías Furno
Diseño de etiqueta: Cecilia Martín, Santiago Ramet
Locución: Maria de los Ángeles Aballay Lecco “La Pacha”
Grabación de voz: Randy Vergara
Edición de voz: Mauro Aramburu
Sonidos efectos: Matías Bazzetti

 

.

Redacción: Los Publicistas

Leave A Comment