• Las soluciones propuestas por la red social limitan los comportamientos abusivos de una manera más sutil.
    • Utilizará Inteligencia Artificial para identificar los comentarios que pueden ser considerados ofensivos antes de que sean publicados en la plataforma.

 

 

Instagram es la red social más utilizada entre los jóvenes. También es la plataforma en la que más riesgo tienen de sufrir hostigamiento, según la organización británica de lucha contra el bullying Ditch The Label.

El 42% de los jóvenes que han sufrido acoso online lo han hecho en esta red social, según un estudio realizado por la misma entidad a 10.000 jóvenes de entre 12 y 20 años. La compañía propiedad de Mark Zuckerberg pretende atajar el problema con dos nuevas funciones:

 

  • Avisar a los usuarios cuando estén a punto de compartir un mensaje ofensivo,
  • Restringir los comentarios de ciertos usuarios que podrían estar realizando bullying en determinados perfiles.

“Nuestra misión es conectarte con las personas y las cosas que amas, lo que solo funciona si las personas se sienten cómodas expresándose en Instagram. Sabemos que la intimidación es un desafío al que muchos se enfrentan, especialmente los jóvenes”, ha explicado en un comunicado Adam Mosseri, jefe de Instagram.

 

En los últimos años, la compañía ha utilizado inteligencia artificial para detectar el acoso en su plataforma en comentarios, fotografías y vídeos. Ahora quiere ir más allá y, además de detectar este contenido, quiere avisar a los usuarios cuando sus comentarios puedan ser considerados ofensivos antes de que los hayan publicado.

De esta forma, se pretende dar a las personas la oportunidad de reflexionar y reconsiderar sus publicaciones dañinas.

 

 

La otra función consiste en clasificar usuarios como ofensivos para restringir sus comentarios en publicaciones.

Permitirá proteger cuentas de interacciones no deseadas. Una vez que se restrinja a alguien, los comentarios que ese alguien realice solo serán visibles para esa persona.

 

 

Para que los comentarios de una persona restringida sean visibles para otras personas, debes aprobarlos. Las personas restringidas no podrán ver cuándo la cuenta que lo restringió esté activo en Instagram, ni cuándo lea sus mensajes directos.

Además, algunas de estas acciones también hacen que sea difícil para la víctima realizar un seguimiento del comportamiento de su acosador. Para atajar el problema, la compañía busca crear una función que permita a las víctimas controlar su experiencia en Instagram sin que quién les está acosando sea consciente de ello.

 

“Hemos escuchado a los jóvenes de nuestra comunidad que son reacios a bloquear, dejar de seguir o denunciar a su agresor porque podría agravar la situación, especialmente si interactúan con su agresor en la vida real”, afirma la compañía. 

 

Sin duda, ha sido una prioridad en el último tiempo, para la compañía invertir para entender mejor la situación y abordar el problema del bullying en la comunidad.

 

Redacción: Publicitarios Millennials


Leave A Comment