
- El spot afirma que el consumo de la leche es dañino para la población, encendiendo el debate en México.
- La iniciativa fue impulsada por el actor y productor mexicano Eugenio Derbez.
- El proyecto publicitario social se encuentra respaldado por la organización Liberum.
El actor, comediante y productor mexicano Eugenio Derbez, fue tendencia en México, debido al post lanzado en su cuenta oficial, el cual le generó más de 3.100 posts en menos 10 minutos, entre ellos burlas y apoyo a la causa.
La razón que generó miles de reacciones e interacciones en Twitter fue que junto a su hija y otros artistas mexicanos, protagonizaron una campaña social bautizada como ‘No se aceptan devoluciones’ que busca acabar con el consumo de leche.
Este proyecto publicitario social se encuentra respaldado por la organización Liberum.
Foto: Pieza gráfica de la campaña para redes sociales.
Una de las piezas de esta campaña, además de las piezas gráficas, es el video difundido en YouTube.
El audiovisual plantea diversas afirmaciones con lo que se intenta concienciar a las audiencias. La primera es que el consumo de la leche es dañino para población, la segunda es que la elaboración de productos procedentes del reino animal perjudicaría a los consumidores en su desarrollo natural y corporal, y la tercera es que influye en la tala de bosques, sobre-explotación de agua y sufrimiento de las vacas.
En redes sociales la campaña se desarrolla apoyada en el hashtag #LecheNoGracias.
«Esta campaña busca disminuir el uso excesivo de agua y recursos naturales para la producción de leche», dice el portal Grita Radio.
Los que estuvieron en contra de esta campaña casi de inmediato, fue la industria especializada en productos lácteos y los políticos. En las plataformas digitales comenzaron a circular, comentarios burlescos contra el actor e inclusive se crearon memes de esta acción publicitaria.
Sin embargo el público estuvo muy dividido, ya que de la misma forma en que fue muy criticada, gran numero de la audiencia aplaudio la moción internbalizándose en la temática.
Según la revista Forbes, estas acciones generan ideas positivas y negativas que ayudarían a la marca u organización a tener más impacto en la población.
Y vos que opinás ¿apoyarías esta iniciativa?