
- IKEA ha elegido tres de los salones más conocidos de la televisión para su nueva campaña y los ha recreado utilizando sus muebles.
Los fans de Friends, The Simpson y Stranger Things han soñado alguna vez con tener una casa como la de sus series favoritas. Esos salones han hecho suspirar a más de un amante de éstas series o de la decoración.
Pues bien, en Ikea han decidido ayudarles a conseguir su sueño y han reunido en la web de Emiratos Árabes todos los productos que se necesitan para tener un salón lo más similar posible. Solo hace falta tener un espacio favorito.
Recreación del salón de «The Simpsons». Imagen de IKEA
Las familias son el centro del negocio de IKEA: tradicionales y modernas, familiares por nacimiento o por elección. Y en los Emiratos Árabes Unidos, IKEA se enfrenta a un desafío mayor: la población está compuesta principalmente por expatriados. Son ellos, a los que les interesa captar con esta campaña.
Para demostrar que la marca tiene soluciones para todas las culturas, ha recreado algunos espacios míticos, fáciles de reconocer y que son la inspiración perfecta para vender muebles de una manera con la que un público diverso puede conectar.
Sobre todo, la infalible estrategia de acercar a la marca a las generaciones influidas por las series en cuestión. Sin dudas más de uno querrá tener alguno de estos muebles; o a partir de hoy reconocerán a la marca relacionándola con alguno de los tres salones.
IKEA siempre ha destacado por crear una publicidad muy diferente, enfocada a las familias y muy lograda, y lo ha hecho una vez más.
Para llevar a cabo estas gráficas, el equipo de IKEA trabajo estrechamente durante dos meses con los creativos de Publicis España. Eligieron entre miles de artículos de la marca sueca hasta dar con los idóneos para “calcar” estas salas icónicas.
Primero se seleccionaron miles de artículos del catálogo y la web de IKEA, para encontrar los muebles perfectos que encajaran en esos espacios icónicos. Después, se eligieron las piezas finales, similares o idénticas a las que vemos en los espacios de las series de televisión. Posteriormente, los artículos seleccionados se enviaron a un artista en 3D, responsable de integrarlos en las reconocibles salas de estar. Cada habitación, meticulosamente montada, se convirtió en una gráfica impresa.
Un asombroso trabajo en equipo que puede verse en los resultados visuales logrados.
Redacción: Los Publicistas