
Destacar las fortalezas de cada uno y generar vitalidad y buenas relaciones es indispensable para cualquier proyecto u organización del presente y del futuro.
Cuestionar si es posible formar Lideres Positivos para el mundo, es una gran pregunta, ya que indagar y profundizar sobre la temática produjo el desarrollo de estrategias de formación de nuevos liderazgos organizacionales.
Nada queda exento al cambio. llegó el momento. Lo que antes funcionaba, ahora no funciona más. Por eso las empresas y organizaciones, todas, vieron la necesidad de cambiar, crear y ofrecer nuevas formas de trabajo, nuevos negocios, y, finalmente, un nuevo modelo de liderazgo.
Formar Líderes Positivos, hoy, parece ser la clave!
En la actualidad contamos ya con organizaciones e instituciones pertenecientes a los sectores públicos y privados; que se interesan en ser formadores de estos líderes pro-activos. Porque reconocen que el futuro requerirá de individuos que construyan y gestionen organizaciones sustentables y sostenibles dentro de los mercados que se avecinan y que tendrán el compromiso ético de solventar necesidades mucho mas exigentes.
Los líderes positivos, son líderes educados en valores éticos que se basan entre otras cosas en los pilares que incluyen la paz y la auto-observación para el perfeccionamiento propio, desde donde parten para cooperar con los otros engranajes de una organización.
El desafío del nuevo líder es ayudar a crear lo nuevo y movilizar a las personas para implementar estos cambios. Las personas flexibles, adaptables, seguras y optimistas superarán a las más rígidas, temerosas y pesimistas, difíciles de cambiar.
Un líder positivo es aquel que logra distinguir los puntos fuertes de cada persona y trabaja en provecho propio y de su ámbito de desarrollo, pues logra que cada persona trabaje en el lugar en el que mejor se desempeñe. Son aquellos que son una referencia de apoyo, lucha, motivación, entrega y servicio a los demás.
Como jóvenes emprendedores de la comunicación publicitaria y Embajadores de la Paz, tuvimos la gran oportunidad de ser invitados al I Congreso enfocado en la formación de líderes de Paz celebrado en Madrid – España, el I Congreso de jóvenes lideres y embajadores de la paz, donde educadores y organizaciones del mundo, transmitieron a los más jóvenes presentes herramientas de formación para líderes positivos, o como ellos llamaban lideres de paz. Participaron del congreso, jóvenes de distintos puntos del planeta con un mismo fin: crear puentes y compartir herramientas para el logro de la paz mundial, a modo de prevención o solución ante los sucesos que vive la humanidad. Los convocados viajaron desde Egipto, Cabo Verde, Portugal, India, Filipinas, España, Italia, Argentina, Líbano, China, Palestina, Camerún, México, Colombia, Alemania, entre otros.
En Conpax Madrid (I Congreso de jóvenes Líderes y Embajadores de Paz) se abordaron temas como:
-
- Paz dentro de mí,
- Paz con el entorno cercano, y
- Paz con el mundo.
Se realizaron talleres de experimentación basados en la premisa: Cómo es posible vivir la paz con los demás comenzando por uno mismo y como aplicarla en los entornos de influencia, incluyendo ámbitos laborales y proyectos personales.
También se abrieron mesas de debates de mano de profesionales y docentes de diversas áreas y países donde se transmitieron:
- Metodologías para el diálogo,
- Aprendizajes sobre diversidad cultural,
- Formas pacíficas de actuar ante la resolución de problemáticas,
- Cuidado del medio ambiente,
- Política para la paz, y
- Cultura del encuentro en el tratamiento informativo de la noticia,
Temáticas en las que en charlas con jóvenes de otros países coincidimos como temas esenciales para nuestra generación.
Formar líderes positivos y de paz fue la temática del I Congreso de jóvenes Líderes y Embajadores de Paz, organizado por Living Peace International y apoyado por el Parlamento Europeo. Algunas de las organizaciones internacionales participantes fueron Mil Milenios de Paz, Hands Promoting Peace, Gen Fest y Mimos para tus ojos. Estas sumaron sus actividades educativas y reflexivas donde el logro y gestación de sociedades positivas era el objetivo central, y donde los futuros líderes fueran agentes de cambio en sus ámbitos de desarrollo, convirtiéndose en pilares de una paz sostenible.
La paz sostenible incluye la prevención de los conflictos, a diferencia de los conceptos de mantenimiento de la paz y consolidación/construcción de paz que son empleados para intervención durante el conflicto y el pos-conflicto, respectivamente. Enfatiza la prevención antes de que los conflictos y las crisis escalen a una dimensión violenta y armada
Cuando organizaciones, instituciones y/o empresas del sector público y privado se interesan en formar líderes positivos y/o lideres de paz, invierten tiempo y recursos en asegurar para sus proyectos eficiencia, ética profesional, sustentabilidad, sostenibilidad y contribución activa y voluntaria al mejoramiento social. Requisitos que fortalecen de cara al futuro a dichas empresas, organizaciones e instituciones.
Para conseguir implementar los nuevos conceptos del Liderazgo Positivo se debe ir más allá del cambio de comportamientos y actitudes. Se deben desarrollar nuevas creencias y valores. Se debe tener el coraje de creer que se puede ir más allá de lo normal, confiar en la capacidad y en la buena voluntad de las personas, en las posibilidades del virtuosismo y de la excelencia superior al límite.
Nota del medio digital La Voz de Ituzaingó, donde nuestra ciudad habla de Conpax y nuestra participación: https://www.lavozdeituzaingo.com/cultura/jovenes-ituzainguenses-embajadores-de-paz-para-el-mundo/
Redacción: Los Publicistas 25-01-2020